El logotipo de CARIBAEA INITIATIVE ahora está presente en la contraetiqueta de todas las cuvées de ron Chantal Comte, como parte de nuestro compromiso con esta asociación que trabaja en las islas del Caribe para proteger la biodiversidad y formar a jóvenes científicos caribeños.
undada en 2014 con el apoyo de la Fundación MAVA, CARIBAEA INITIATIVE (www.caribaea.org), con sede en Guadalupe, es actualmente la única organización no gubernamental de conservación de la naturaleza que opera en toda la región insular del Caribe, sin distinción de idioma, cultura o política. La asociación se destaca por su prioridad en la formación de expertos locales de alto nivel, quienes trabajan en red científica para desarrollar recomendaciones clave en la gestión de la fauna y el medio ambiente.
Para lograr este objetivo CARIBAEA INITIATIVE, presidida por Alain Sandoz, recauda fondos para llevar a cabo diversos programas de conservación y educación. En colaboración con instituciones locales, la asociación desarrolla programas científicos sobre la fauna del Caribe, que permiten a los estudiantes obtener grados de licenciatura, maestría y doctorado en estudios ambientales. Además, implementa programas educativos en colegios y liceos, concienciando a los jóvenes caribeños sobre la importancia de conservar la biodiversidad, con el objetivo de fomentar futuras vocaciones científicas en el ámbito ambiental.
El Caribe insular es uno de los principales puntos calientes de biodiversidad en el mundo, con una gran cantidad de animales y plantas endémicas, que no se encuentran en ningún otro lugar.Sin embargo, esta excepcional biodiversidad es extremadamente frágil y se ve amenazada por el cambio climático, la introducción de especies exóticas invasoras, la deforestación y la urbanización.En este contexto, la misión principal de CARIBAEA INITIATIVE es ayudar a los países del Caribe insular, muchos de los cuales tienen recursos limitados, a gestionar y proteger su extraordinario patrimonio natural, especialmente fortaleciendo la formación científica local.
Desde 2016, CARIBAEA INITIATIVE desarrolla proyectos de investigación y educación enfocados en el estudio y la protección de la biodiversidad caribeña.Estos proyectos ya han permitido la formación de 23 estudiantesde maestría y 10 estudiantes de doctorado provenientes de nueve estados y territorios diferentes.Las investigaciones llevadas a cabo han logrado importantes avances científicos, como:
• El descubrimiento de una nueva especie de pez de agua dulce en Haití.
• La identificación de los principales factores que amenazan la extinción de diversas especies caribeñas.
• La estimación de parámetros demográficos en especies en peligro de extinción.
• La demostración del papel crucial de las zonas verdes urbanas en la conservación de la biodiversidad.
Estos resultados se publican regularmente en revistas científicas internacionales de prestigio y se difunden ampliamente a través de campañas de comunicación.
Poco a poco, CARIBAEA INITIATIVE está construyendo una red de expertos locales con habilidades complementarias, quienes son referentes de confianza para las comunidades locales y asesoran a los gobiernos en la gestión y conservación de los recursos naturales.El camino aún es largo, pero ya está trazado.
Para financiar sus actividades, CARIBAEA INITIATIVE participa regularmente en convocatorias de financiación nacionales e internacionales y también cuenta con la generosidad de donantes comprometidos y conscientes de la importancia de brindar a las poblaciones caribeñas los medios necesarios para conservar su patrimonio natural único.
Chantal Comte, cuyo grupo familiar está establecido en el Caribe desde hace 60 años, se ha apasionado por las acciones de la asociación, en especial por el apoyo a la formación de jóvenes investigadores.
Al donar una parte de las ventas de cada botella de ron a CARIBAEA INITIATIVE, Chantal Comte busca involucrarse activamente y contribuir concretamente a la protección de la fauna caribeñay a la formación de los futuros expertos de la región.
www.caribaea.org